![]() |
Reyes Navarro, coordinadora del grupo de ILS de Canal Sur 2 contratados por Infoserla. |
Reyes Navarro (37) entró en contacto con la lengua de signos hace quince años. Especialista en Lengua de Signos Española y pedagoga, ha trabajado durante muchos años en la Asociación Cultural de Integración Sordo-oyente (ACISO) de Sevilla como docente de esta lengua. Además, compaginó esta labor con servicios como intérprete y como formadora para otras instituciones, como la Junta de Andalucía:
- Para empezar, ¿qué puedes contarnos sobre las condiciones de trabajo?
Infoserla, ganadora de la adjudicación de los servicios de interpretación a lengua de signos de Canal Sur, contactó con
nosotros, 7 chicas y 1 chico, lo cual es muy complicado hoy en día. Hicimos la entrevista, nos
comentaron los horarios, los turnos, el salario y todos encantados. El trabajo era muy bueno,
para mí las condiciones eran excelentes. Y no digo que era bueno por salir en
la tele, no, eso era algo más; era genial porque me gustaba, era un
trabajo soñado. Para mí, personalmente, fue una
lotería.
Me llamaron y en la entrevista miraron mi currículum. Se
centraron en la experiencia que tenía con la comunidad sorda, mis titulaciones, etc. No me pidieron ninguna prueba
de interpretación, pero es
cierto que normalmente no se hacen pruebas, ni siquiera la Junta de Andalucía me
la hizo. Creo que la selección no fue mala, sino que, en el fondo, con
todo lo que ha pasado, da igual que hubieran seleccionado a Reyes que a Pepito,
porque a cualquiera le hubieran puesto verde. Esa es la sensación que nos
queda. Nos sentimos fracasados por todo lo que ha
sucedido, por los vídeos y los comentarios, sin realmente haber fracasado
nosotros. No entiendo por qué se nos ha criticado tanto si lo único que hemos hecho ha sido
aceptar un trabajo.
- ¿Cómo vivisteis toda la polémica durante las dos semanas que trabajasteis para Infoserla?
El 14 de febrero fuimos a conocer las instalaciones y, como había estudiantes de los ciclos allí protestando, tuvimos que entrar acompañados de seguridad. No queda claro si las protestas eran
por la calidad de nuestro servicio o por haberles quitado el trabajo
a los ILS de la FAAS. Los alumnos del ciclo protestaban, pero es que
ellos tampoco van a tener trabajo. ¿Son de verdad conscientes de
qué estaban reivindicando? Hablaban de dignificar la profesión,
pero nosotros no la hemos echado por tierra. Nos sentimos mal
personal y profesionalmente por todas estas críticas. Al verlo yo no entendía qué estaba pasando, no habíamos hecho nada malo.
La tensión con la que hemos trabajado era brutal, nunca había trabajado así. Yo les decía a mis
compañeras que ya pasaría, que en ese momento había mucha tensión. Pero no pasó, sino
que explotó.